viernes, 27 de abril de 2018

ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es la etapa siguiente una vez culminada la niñez a los 10 o 12 años de edad, el niño o la niña comienzan a experimentar cambios psicológicos, sociales y sexuales que le impulsan a la pubertad, donde su cuerpo comienza a desarrollarse en todos los sentidos posibles, esta etapa llega a hasta los 19 años de edad donde se culmina la adolescencia para pasar a la etapa de adulto joven.
¿Que es la adolescencia?
La adolescencia comienza con el cambio físico, las niñas por su parte la inician con la venida de su primer ciclo menstrual, el cual indica que ya se encuentra preparada para concebir vida en su interior, seguidamente de esto, los adolescentes presentan cambias en la estatura, el peso, la voz, el cabello y para las niñas, los pechos y caderas.

Cada uno de estos procesos es sumamente doloroso e incluso traumático para algunos, por ello, es recomendable llevar a los jóvenes a los psicólogos en esta etapa de crecimiento, ya que no solo poseen conductas “rebeldes” sino que, la bomba de hormonas que su cuerpo está soportando, supera sus límites.

Algunas características de la adolescencia
Sexualidad: Se comienzan a desarrollar los órganos sexuales alistándose para futuras relaciones íntimas, los cambios hormonales producen un nivel de excitación elevada en este rango de edad más que en ninguna otra etapa de la vida de un ser humano.
Pensamiento: El pensamiento deja de ser similar a la del niño, los gustos e intereses comienzan a variar de forma significativa, dejando a un lado los juguetes y los compañeros de menor edad, para comenzar la interacción con personas similares, con gustos similares y mismos pensamientos.
Personalidad: La identidad viene forjándose desde la niñez, sin embargo, en la adolescencia, los jóvenes son como esponjas capaces de absorber diversos aspectos de la vida, sus gustos y preferencias sexuales, comienzan a tomar un rumbo a esta edad y si bien no se consolida del todo sino hasta llegada la adultez, comienza su etapa de reconocimiento y descubrimiento sexual.
Adolescentes socializando

 ETAPA ADOLESCENCIA

Exploración: Los sujetos en cuestión comienzan a delimitar sus gustos y preferencias, iniciando un periodo de ensayo y error, donde una semana o una pequeña temporada, puedes gustarle una cosa y a los días, ya no.
Consolidación: La identidad sexual comienza a tomar fuerza, se ven y reconocen a sí mismos como parte de la sociedad y parte de un núcleo especifico que no necesariamente debe ser el familiar.
Madurez: Es tal vez uno de los procesos que más demora en llegar en la adolescencia, ocurriendo antes en las chicas que en los chicos, sin embargo, este tipo de madurez, estará directamente relacionada con el sistema de crianza y la personalidad.
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia es muy diferenciada en los hombres que en las mujeres, mientras a ellas se les comienza a desarrollar su ciclo menstrual y a madurar todo el aparato reproductor, ellos comienzan la producción de esperma, además que el pene en cuestión, toma mayor tamaño y forma, adecuándose maduramente para mantener relaciones sexuales y concebir vida.

Ellos suelen presentar cambios fuertes en su voz y el vello corporal comienza a jugar un papel importante, mientras ellas, presentan la presencia de vellos pero en menor cantidad, las mamas aumentan su tamaño y sus caderas se vuelven más redondas para soportar a un bebé.

Los impulsos sexuales que presentan los adolescentes hasta los 21 años, suelen ser producto de las hormas que su cuerpo intenta asimilar, tal es la carga de hermanas, que las sensaciones y emociones, se les suele salir de control, además de que en la adolescencia, se está en la plena etapa de la “podación neuronal”, desechando todas aquellas conexiones que no produzcan un beneficio en la vida. Los chicos suelen madurar más tardíamente que las chicas.

Cambios sociales en la adolescencia
Los adolescentes suelen agruparse con aquellas personas que representen sus intereses y gustos particulares; música, forma de vestir, pasatiempos, edad, artistas favoritos etc. Se deja a un lado todo lo referente a los juegos “infantiles” y se comienza a consolidar un poco más la personalidad social. Los grupos de amistad suelen ser muy homogéneos entre ellos y la tendencia siempre es a buscar algún tipo de patrón que los identifique a todos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario