viernes, 27 de abril de 2018

ETAPA DE LA NIÑEZ

La etapa de la niñez ocurre de los 6 años hasta los 12 y es una etapa de experimentación, descubrimiento y asombroso, además del desarrollo inicial de lo que serán sus actividades sensoriales y motoras; el movimiento, la modulación, la discriminación de sensaciones e incluso el habla, la niñez es lo que prepara al cuerpo humano para el desarrollo drástico que sufre en la pubertad.
¿Qué es la niñez y cuáles son sus etapas?

Los términos de infancia y niñez suelen ser confundidos por la mayoría de las personas, sin embargo, existen diferenciaciones muy marcadas de cada una de estas etapas de formación inicial en la vida de una persona. Por un lado, la infancia es el proceso que transcurre desde los 0 años hasta los 6 años de edad, aquí el infante se caracteriza por desarrollar el área sensorial, percibir los aromas, los cambios de temperatura y las sensaciones de las texturas, mientras que en la niñez, es cuando el niño tiene de 6 años a los 12, pasa de percibir el ambiente a través de sus estímulos a interactuar de forma directa con él.

Es justo en la etapa de la niñez donde el niño ingresa a la escuela, donde comienza a interactuar de forma más directa con otros niños de su misma edad, comienza a desarrollarse el proceso social y a construir de apoco su identidad en el mundo.

Fases o periodos de la niñez
Desarrollo más completo: El niño comienza a estimular áreas en su cerebro que le permite tener una mejor memoria y una comprensión lógica de los eventos que le rodean.
Adquisición de valores: Se comienzan a tomar como propios algunos valores inculcados en la familia o en la escuela, como el respeto hacia los demás, el seguir instrucciones y a reconocer las figuras de autoridad.
Distinción: Desarrolla de forma más eficaz, la distinción entre el mundo real y lo que suele imaginar. Se podría decir que el niño comienza a entrar en conciencia sobre lo que realmente es y lo que hace.
Niños jugando

Características de la niñez
Los dientes: Comienzan a aparecer los dientes de leches y a su vez, también comienzan a caerse, dando paso a su dentadura permanente.
Sueño: Algunos científicos consideran que es justo en la segunda etapa de la niñez, esa que va de los 6 a los 12, donde los niños comienzan a regular con mayor eficacia los ciclos del sueño.
Mayor desarrollo motor: Los niños con esta edad, si pasaron un una etapa prenatal completa y sin complicaciones en el desarrollo, deberían poder realizar cualquier tipo de actividad física, correr, saltar, bailar y jugar.
Mayor distinción: Separa lo real de lo que está en su imaginación, de lo que es hablado y lo que es escrito.
Mayor sociabilidad: Es en esta etapa donde la personalidad del niño comienza a tomar un rumbo, ya que los niños suelen ser muy sociables, participativos y extrovertidos, en caso de que el niño en cuestión no lo sea, algún antecedente de su conducta, debe de existir que lo aparte del común denominador.
Emociones: Comienza la exploración en el mundo de las emociones, el reconocer cuando se está molesto, triste o feliz, cuando algo le da asco o le produce miedo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario